Adolescencia: Problemáticas más Comunes y qué hacer para Prevenirlas

Adolescencia: Problemáticas más Comunes y qué hacer para Prevenirlas

¿Te has preguntado por qué, en ocasiones, los adolescentes pueden llegar a tener adicciones? ¿O por qué hay embarazos a tan temprana edad? ¿O qué un adolescente tenga depresión?

Estas circunstancias se desencadenan por factores de riesgo.

¿Y qué son los factores de riesgo?

Seguramente hemos escuchado de ellos, pero no tenemos clara su definición. Gómez (2008), menciona que los factores de riesgo son aquellas cualidades o atributos que están unidos a una mayor probabilidad de producir un daño a la salud, incrementando la probabilidad de conductas problemáticas.

¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo dentro de la familia? 

La familia es la dimensión que puede involucrar un nivel de riesgo más alto, ya que es el primer vínculo donde aprendemos valores, normas, obligaciones y roles para enfrentarnos al rol que vamos a desempeñar a futuro.

Por ejemplo, cuando existe una dificultad en la comunicación, en este caso, entre adolescente y padres, esta dificultad puede verse reflejada en otros contextos, y relacionarse con problemáticas como malestar físico, el consumo de alcohol y tabaco a temprana edad. Pavez y otros autores (2009), mencionan posibles situaciones que pueden significar factores de riesgo durante la adolescencia, además de la comunicación, que son:

  • Bajos niveles de cercanía afectiva, donde no se siente un fuerte vínculo emocional con las personas del núcleo, ya sea por falta de tiempo, distancia física o alguna experiencia traumática. 
  • Altos niveles de control parental, en los cuales los padres ejercen un alto grado de supervisión y restricción en las actividades de los hijos como castigar, limitar o establecer reglas estrictas. 
  • Estructura familiar inestable, cambios frecuentes en la dinámica familiar como… generando un impacto negativo en el desarrollo del adolescente haciéndolo sentir inseguro, estresado o ansioso.

Si la familia se percibe como un ambiente hostil, es probable que el adolescente busque seguridad en grupos, haciendo que exista una exposición al consumo de sustancias, relaciones sexuales desordenadas o conductas violentas como medios de afrontamiento.

¿Qué hacemos para disminuir los riesgos? 

Así como existen los factores de riesgo, encontramos factores protectores, que son aquellas circunstancias, condiciones, atributos o características que permiten y facilitan lograr la salud integral. También reducen la probabilidad de que se presente un comportamiento que afecte la salud y están relacionados con el bienestar. 

Marín, Hoyos y Sierra (2019) muestran que los factores protectores durante la adolescencia son:

  • El apoyo y contención familiar, el apoyo emocional, social y material que los miembros brindan entre sí. Es un proceso de comunicación y cooperación que ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. 
  • La comunicación entre padres e hijos, ya que fomenta la confianza y el vínculo entre los mismos, ayuda a desarrollar la autoestima, permite enseñar habilidades sociales y resolución de problemas y previene problemas de comportamiento. Así mismo, que los padres conversen con los hijos sobre el riesgo de consumo de sustancias o prácticas sexuales irresponsables. 
  • Participar en actividades grupales o comunitarias, ya que permite desarrollar habilidades sociales, construir relaciones positivas, aprender nuevas habilidades y conocimientos y sentirse conectado por su comunidad. 

Así, la familia se presenta como apoyo incondicional, que busca significado en situaciones difíciles y promueve la unidad. Estos pueden tener un impacto positivo en la vida de las personas a cualquier edad. Es importante que los individuos, las familias, las comunidades y la sociedad en general trabajen juntos para crear entornos que promuevan la protección.

 

Sara Gabriela Blanco Velasco

Practicante de psicología en ASCOFAPSI

 

Referencias

Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista intercontinental de psicología y educación, 10(2), 105-122.

Marín, A., Hoyos, O., & Sierra, P. (2019). Factores de riesgo y factores protectores relacionados con el ciberbullying entre adolescentes: una revisión sistemática. Papeles del psicólogo, 40(2), 109-124.

Pavez, P., Santander, N., Carranza, J., & Vera-Villarroel, P. (2009). Factores de riesgo familiares asociados a la conducta suicida en adolescentes con trastorno depresivo. Revista médica de Chile, 137(2), 226-233.

¿Y tú que opinas?