Categoría: Investigación en Psicología

Rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre justicia organizacional y estrés laboral

Si  bien  los  efectos  de  las  percepciones  de  justicia  organizacional global   sobre   las   percepciones   de   estrés   laboral   han sido demostrados en estudios previos, los mecanismos que subyacen a esta relación no resultan explícitos. La investigación actual plantea que   las   jefaturas   percibidas   como   más   justas   potencian   la capacidad  del  trabajador  para  conciliar  sus  roles  laborales y familiares,  impactando  positivamente  sus  niveles  de  estrés.  El objetivo  de  este  estudio  es  analizar,  en  un  contexto  laboral latinoamericano, el rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre las percepciones de justicia organizacional global y estrés  laboral;  y  analizar  diferencias  entre  hombres  y  mujeres respecto al conflicto trabajo-familia. Participaron 129 trabajadores  pertenecientes  a  una  institución  pública  chilena, quienes    contestaron    un    cuestionario    de    auto reporte.    Se efectuaron correlaciones bivariadas de Pearson, Tau-b de Kendall, prueba t de Student y modelamiento de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron la existencia de una correlación negativa y  significativa  entre  las  percepciones  de  justicia  organizacional global  y  el  estrés  laboral.  Además,  esta  relación  estuvo  mediada parcialmente   por   el   conflicto   trabajo-familia,   es   decir,   las percepciones  de  justicia  organizacional  se  asociaron  de  manera directa e indirecta al estrés laboral, a través del conflicto trabajo-familia. Respecto    de    la    variable    género y    el    conflicto,  no  se  encontraron  diferencias  significativas.  Este  estudio  aporta  evidencia empírica  sobre  la  importancia  de  las  percepciones  de  justicia  organizacional  global,  y  sus resultados  orientan  el  diagnóstico  y  la  elaboración  de  modelos  de  prevención  e  intervención más específicos desde el campo de la psicología de la salud ocupacional

 

Artículo Completo en: la Revista del Programa de Psicología de la Universidad CES.

 

Rodríguez, V., Barroilhet, J., Carrasco. R., Guzmán, A., Carvajal, C., & Galaz, D. (2022). Rol mediador del conflicto trabajo-familia en la relación entre justicia organizacional y estrés laboral. Rev. CES Psico, 15(2), 113-13

Efectos de las pautas de crianza sobre los roles de la violencia escolar

El estudio de las pautas de crianza es tema de constante interés, pues permite evidenciar la importancia de la familia en la prevención de la violencia en la escuela. El objetivo principal fue analizar las influencias de las pautas de crianza (democrática, autoritaria, negligente y permisiva) sobre la violencia escolar. Además, se validó para Colombia el Inventario de Pautas de Crianza. La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 490 estudiantes, con edades entre 10 y 20 años (M = 13.62; DT = 1.86), 52.4% estudiantes masculinos. Se obtuvieron evidencias de validez de contenido y de constructo del inventario IPC; finalmente se analizó un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados sugieren que el rol de agresor está determinado por las pautas de crianza predominantemente antidemocráticas; el rol de víctima es explicado por la pauta autoritaria y antidemocrática. Se encontraron óptimas propiedades psicométricas del inventario IPC. Las conclusiones sugieren promover y fortalecer en los padres/madres, la pauta de crianza democrática y disminuir la presencia de las pautas autoritarias y negligentes.

 

Revista:  Psychology, Society & Education,  

https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/psye/article/view/14181

 

Mauricio Herrera-López
Mónica del Rosario Benavides
Gladys Patricia Ortiz
María Alejandra Ruano

Duelo anticipado en familiares de personas con enfermedad de Alzheimer: análisis del discurso

“La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más frecuente, un proceso crónico e incurable. Los cuidadores de personas con EA pueden experimentar duelo anticipado, así que el objetivo fue observar el desarrollo de este proceso en familiares de personas con EA. Participaron 10 cuidadores familiares de personas con EA en estado moderado o avanzado (70 % mujeres), de entre 18 y 80 años. Respondieron una entrevista semiestructurada y se usó la técnica del análisis cualitativo del contenido, empleando la triangulación de dos investigadoras. Además, se realizó un análisis descriptivo con SPSS V.26. Los resultados sugieren que los familiares de personas con EA pasan por un proceso de duelo anticipado: muestran sorpresa, ira y miedo; la mayoría (90 %) reconocía que su familiar estaba al final de la vida; todos realizaron reestructuraciones familiares para adaptarse a la nueva situación; el 30 % tenía la esperanza de que la salud de su familiar mejorara, mientras que el 70 % facilitaría el proceso de muerte. Así mismo, la mayoría se acercó más a su familiar (80 %) y la mitad (50 %) cambió positivamente su actitud hacia la muerte. Se identificaron mayores dificultades en mujeres, cuidadores principales convivientes con EA y que tienen un nivel de estudios básicos. Conocer los factores de riesgo y protección en el duelo anticipado puede ayudar a detectar a las personas en riesgo y a intervenirlas psicológicamente, potenciando los factores de protección”.

 

Artículo Completo en: la Revista del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario. Avances en Psicología Latinoamericana. 2021 39 (2)

Juan Calabuig, K., Lacomba-Trejo, L., & Pérez-Marín, M. (2021). Duelo anticipado en familiares de personas con enfermedad de Alzheimer: análisis del discurso. Avances En Psicología Latinoamericana , 39(2).

Autolesiones no suicidas. Factores de riesgo, salud mental y adolescencia

“Los servicios hospitalarios no siempre prestan atención debida a las  conductas autolesivas;  solo atienden intentos de suicidio fallidos. De ahí la  importancia  de  investigar  estas  conductas,  su  etiología,  los  factores  de  riesgo  y  por qué los adolescentes son más propensos a ejecutarlas. Objetivo analizar los factores de riesgo que anteceden a la  conducta  autolesiva  no  suicida  en  los estudiantes de los grados décimo y undécimo de El Bordo. Método: se estudió una muestra de 150 estudiantes de los grados décimo y undécimo, entre 15 a 19 años con una media de 16.09, 59 son hombres y  91 mujeres.  El  tipo  de  investigación  es  cuantitativa  no  experimental,  descriptivo-relacional.   Para   la   variable   de  autolesiones  no  suicidas  se  utilizó  el  Inventory  of  Statements  About  Self-injury (ISAS) y para la variable de  salud  mental  el  Inventario  de  Síntomas  SCL-90-R.  Resultados:  se  detectan  en  la  conducta  autolesiva  no  suicida  factores  de  riesgo  interpersonal e intrapersonal y problemas de salud mental. Conclusiones: el factor de riesgo intrapersonal y los problemas de salud mental (somatizaciones,  depresión,  ansiedad  y psicoticismo) están relacionados con la conducta autolesiva no suicida. Apropiarse del tema de autolesiones no suicidas al personal de salud mental, ya que estos están enfocados a las autolesiones de tipo suicida”. 

 

Artículo Completo en: la Revista de la Escuela de Psicología de la Universidad de Manizales.  Tempus Psicológico, 2022. 5(2)

Ramírez, D. C. y Restrepo, J. A. (2022). Autolesiones no suicidas. Factores de riesgo, salud mental y adolescencia. Tempus psicológico, 5(2)

Género, empoderamiento y complejidad: un conflicto de la mujer en el contexto de la modernidad

“El rol femenino suele ser estereotipado, sin embargo, con el paso del tiempo la mujer ha adquirido progresivamente mayor empoderamiento y protagonismo en la sociedad, lo que ha permitido el desempeño de diversos roles al tiempo, tales como, estudiante, trabajadora, madre y cónyuge. El objetivo del estudio es identificar la percepción de mujeres frente a la multiplicidad de roles y su impacto social en la actualidad. Se realizó un estudio cualitativo, fenomenológico  y  hermenéutico,  con  una  población  de  19  estudiantes.  Se  aplicaron entrevistas  semi estructuradas  sobre  aspectos  sociodemográficos  y  experiencias  de  las estudiantes  en  sus  roles.  La  experiencia  de  sus  roles  fueron  calificadas  como  duras, complejas, difíciles y le atribuyen significado de responsabilidad, compromiso, sacrificio. Se encontró que prevalecieron los sentimientos de dolor, tristeza y frustración. La sensación que más experimentan es la satisfacción y el empoderamiento; y percibieron muy escaso su tiempo. Las experiencias de las mujeres en el ejercicio de los roles, resultan complejos y cargados de sentimientos encontrados y efectos históricamente marcados por el género, sin embargo, la satisfacción que genera en su crecimiento personal prevalece. No obstante, en el imaginario de las mujeres la repercusión social que esto genera recae en el descuido de la crianza de sus hijos”

Artículo completo  en : La Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás.  Diversitas perspectivas en Psicología, 2021, 17 (2)

Madero Zambrano, K., Del Toro Rubio, M., Vallejo Arias y S. L. Ayala Jiménez. D. P. (2021). Género, empoderamiento y complejidad: un conflicto de la mujer en el contexto de la modernidad. Diversitas, 17(2)

Variables personales y contextuales predictivas de perpetración de violencia en el noviazgo en la adolescencia

“Los estudios previos sobre el tema indican que ser víctima de malos tratos en la infancia y ser testigo de violencia conyugal en los padres son variables predictoras de la violencia en el noviazgo entre adolescentes; así como que la influencia del grupo de pares, el uso del alcohol y el sexo femenino aumentan el riesgo para la violencia en el noviazgo, aunque estas son variables todavía poco investigadas. Teniendo esto en cuenta, con el presente estudio transversal y descriptivo se investigó respecto a las variables personales y contextuales asociadas a la perpetración de violencia en el noviazgo en 403 adolescentes, de 14 a 19 años, de escuelas públicas y privadas en la Región Metropolitana de Porto Alegre, Brasil. Como resultados, una regresión logística multivariada indicó que haber sufrido maltrato psicológico en la infancia aumenta 5.37 veces (95 % IC  =  2.30-12.57)  la  probabilidad  de  que  un  adolescente  sea  perpetrador  de  violencia  verbal-emocional  en  el  noviazgo.  Otras variables, como ser testigo de violencia conyugal, la influencia del grupo de pares, el consumo de alcohol y el sexo femenino, no se mostraron significativas. Este estudio recoge evidencia de aspectos intergeneracionales de la violencia en el noviazgo e indica la necesidad de programas de prevención e intervención con los adolescentes.

 

Artículo completo  en : La Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.   Acta Colombiana de Psicología, 2020, 23 (2)  

Borges, L. J., Heine, J. A., & Dell’Aglio, D. D. (2020). Variables personales y contextuales predictivas de perpetración de violencia en el noviazgo en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología, 23(2)

Género, empoderamiento y complejidad: un conflicto de la mujer en el contexto de la modernidad

El rol femenino suele ser estereotipado, sin embargo, con el paso del tiempo la mujer ha adquirido progresivamente mayor empoderamiento y protagonismo en la sociedad, lo que ha permitido el desempeño de diversos roles al tiempo, tales como, estudiante, trabajadora, madre y cónyuge. El objetivo del estudio es identificar la percepción de mujeres frente a la multiplicidad de roles y su impacto social en la actualidad. Se realizó un estudio cualitativo, fenomenológico y hermenéutico, con una población de 19 estudiantes. Se aplicaron entrevistas semi estructuradas sobre aspectos sociodemográficos y experiencias de las estudiantes en sus roles. La experiencia de sus roles fueron calificadas como duras, complejas, difíciles y le atribuyen significado de responsabilidad, compromiso, sacrificio. Se encontró que prevalecieron los sentimientos de dolor, tristeza y frustración. La sensación que más experimentan es la satisfacción y el empoderamiento; y percibieron muy escaso su tiempo. Las experiencias de las mujeres en el ejercicio de los roles, resultaron complejos y cargados de sentimientos encontrados y efectos históricamente marcados por el género, sin embargo, la satisfacción que genera en su crecimiento personal prevalece. No obstante, en el imaginario de las mujeres la repercusión social que esto genera recae en el descuido de la crianza de sus hijos. 
 

Enlace: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6421codigo=7365555

 

Kendy Madero Zambrano Moraima Del Toro Rubio

Corporación Universitaria Rafael Núñez

Sandra Lorena Vallejo Arias

Corporación Universitaria Rafael Núñez

 

Justicia restaurativa y su relación con la empatía y los valores Sociales

Con el propósito de conocer cómo se relacionan los indicadores psicosociales, caracterizados por la empatía y los valores sociales, se realizó un estudio cuasi experimental de Justicia Restaurativa (JR) en el que participaron 187 sujetos pertenecientes a la población general, con una media de edad de 40.27 (DE = 12.32) años. Éstos fueron asignados al azar a un supuesto sobre JR que contenía 3 condiciones (desafiante, arrepentimiento e impunidad) y cuestiones sobre la gestión del delito, como son: el castigo, el diálogo, la responsabilización y la reparación. Además, los participantes cumplimentaron escalas sobre emociones negativas (α = 0.81), empatía (α = 0.72) y valores sociales (α = 0.76). A través de análisis correlacionales (r de Pearson) y de comparación de medias (prueba t y ANOVA) se constató que la emoción que se siente con más intensidad, ante el delito que sufre otra persona, es el enfado, existiendo diferencias en función de las actitudes desafiante y de arrepentimiento mostradas por el agresor, para el conjunto de emociones negativas, así como para la posibilidad de aceptar el diálogo entre las partes. El hecho de poseer alta amabilidad empática hace que se faciliten los procesos de JR caracterizados por la responsabilización y la reparación, mientras que los valores de conservadurismo (tradición y seguridad) se vincularon con el castigo. Todos estos hallazgos permiten avanzar en el estudio de la JR, la empatía y los valores sociales. 
 

Enlace: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/28428codigo=7365555

 

Francisca Lozano

Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED

Itziar Fernández Sedano

Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED

 

Efectos de las pautas de crianza sobre los roles de la violencia escolar

El estudio de las pautas de crianza es tema de constante interés, pues permite evidenciar la importancia de la familia en la prevención de la violencia en la escuela. El objetivo principal fue analizar las influencias de las pautas de crianza (democrática, autoritaria, negligente y permisiva) sobre la violencia escolar. Además, se validó para Colombia el Inventario de Pautas de Crianza. La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 490 estudiantes, con edades entre 10 y 20 años (M = 13.62; DT = 1.86), 52.4% estudiantes masculinos. Se obtuvieron evidencias de validez de contenido y de constructo del inventario IPC; finalmente se analizó un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados sugieren que el rol de agresor está determinado por las pautas de crianza predominantemente antidemocráticas; el rol de víctima es explicado por la pauta autoritaria y antidemocrática. Se encontraron óptimas propiedades psicométricas del inventario IPC. Las conclusiones sugieren promover y fortalecer en los padres/madres, la pauta de crianza democrática y disminuir la presencia de las pautas autoritarias y negligentes. 
 

Enlace: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/psye/article/view/14181codigo=7365555

 

Mauricio Herrera-López

Universidad de Nariño

Mónica del Rosario Benavides

Universidad de Nariño

Gladys Patricia Ortiz

Universidad de Nariño

María Alejandra Ruano

Universidad de Nariño

 

Psicología y covid-19: un análisis desde los procesos psicológicos básicos

El COVID-19 surgió recientemente en Wuhan (China) y rápidamente se extendió a todo el mundo. Sus consecuencias en un corto tiempo han sido desastrosas a nivel mundial en cantidad de contagiados,  muertes y colapsos de los sistemas de salud. Se ha identificado una serie específica y acotada de conductas que previenen la enfermedad. La solución hasta ahora es la implementación de comportamientos y cambios en el estilo de vida de las personas. La psicología posee conocimientos y  videncia científica que deben ser considerados y aplicados en la lucha contra la enfermedad. Se analiza la pandemia desde los procesos psicológicos básicos de la Psicología (cognición, emoción y conducta). Hoy un cambio de conducta salva vidas y la Psicología y las ciencias del comportamiento son necesarias para la lucha contra esta enfermedad. 
 

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7365555

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ÉTICA EN LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA.

El último número de la Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.39 No. 3
(2021) esta dedicado a artículos de investigación y reflexión en el tema de
ETICA EN PSICOLOGÍA.
Destacamos la investigación Evaluación de la formación ética en la
psicología colombiana, realizada en Colombia desde el grupo gestor del
proyecto ETICA PSICOÓGICA (www.eticapsicológica.org) y a continuación se
incluye el resumen del artículo publicado, con los resultados de la misma que
puede ser consultado en: (https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/index)
Este artículo presenta los resultados de una investigación dirigida a evaluar la
formación ética recibida en los estudios de psicología, que hizo parte del Proyecto
“Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica,
estudio en Colombia”.
Para ello, se utilizó una metodología multimétodo con grupos focales en seis
campos del ejercicio profesional, un cuestionario de datos sociodemográficos y
una escala de valoración de la formación ética, adaptada de Pope et al. (1987).
Respondieron la escala 528 psicólogas y psicólogos de diferentes regiones del
país, la mayoría egresados después de la Ley 1090 de 2006. En los grupos
focales participaron 44 psicólogas y 17 psicólogos, con experiencia en el
respectivo campo disciplinar.
El 86.3% calificó como buena o excelente la formación recibida en el programa de
grado, lo mismo que la mayoría de quienes la recibieron en programas de
posgrado o de educación continua. En los grupos focales se comentaron las
falencias de la formación ética en los programas académicos y se hicieron
recomendaciones para orientarla a modelos situados, previa preparación de los
docentes. Se resaltó la importancia del Colegio Colombiano de Psicólogos
(Colpsic), en la función de promover espacios para análisis y discusión ética de
casos, y la función de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología
(Ascofapsi), en la promoción de una educación ética de calidad en los programas
de psicología. Se discuten los resultados a la luz del proyecto y de la literatura
especializada.