Cómo enseñar a los niños a manejar el bullying

El bullying, o acoso escolar, es un problema creciente en la vida de los jóvenes, acentuado por el uso constante de las redes sociales. Es fundamental enseñar a los niños a enfrentar el bullying de manera proactiva y constructiva.

Cómo apoyar a un niño que es víctima de bullying

De acuerdo con UNICEF (n.f.), si un niño es víctima de acoso escolar, los padres pueden tomar varias medidas importantes:

  • Escuchar de manera abierta y tranquila: En lugar de buscar culpables o soluciones inmediatas, es esencial demostrar apoyo y hacerle saber al niño que no tiene la culpa.

  • Brindar tranquilidad: Asegurarle al niño que se le cree, que contar la situación fue lo correcto y que no está solo.

  • Involucrar a la escuela: Hablar con profesores o directivos para conocer las políticas contra el acoso y buscar apoyo institucional.

  • Ofrecer apoyo continuo: Reafirmar que puede acudir a sus padres siempre que lo necesite y que juntos encontrarán una solución (UNICEF, n.f.).

Qué hacer si el niño es quien acosa
Si se identifica que un niño está acosando a otros, UNICEF (n.f.) recomienda:

  • Fomentar la comunicación: Comprender las razones detrás del comportamiento para intervenir adecuadamente.

  • Enseñar estrategias constructivas: Ayudar al niño a encontrar maneras saludables de expresar emociones y frustraciones.

  • Reflexionar sobre el entorno familiar: Evaluar si en casa se reproducen dinámicas de violencia emocional o física.

  • Mostrar las consecuencias: Imponer límites adecuados y animar al niño a rectificar su conducta a través de disculpas y actos de inclusión (UNICEF, n.f.).

La importancia de detectar las señales de bullying

Según EDUCO (2016), los cambios de comportamiento en un niño, como tristeza, temor, irritabilidad, o la aparición de golpes y objetos dañados, pueden ser indicios de acoso escolar. Es crucial que tanto padres como docentes estén atentos para intervenir a tiempo.
Guía para padres: cómo actuar frente al acoso escolar

Cuando se sospecha que un hijo es víctima de bullying, es importante actuar de forma adecuada:

  • Escuchar y validar emociones: No minimizar la experiencia ni exigir reacciones para las que el niño no está preparado.

  • Registrar los incidentes: Anotar hechos relevantes con fechas y lugares.

  • Ofrecer apoyo incondicional: Reforzar la autoestima del niño y distinguir entre “contar” y “delatar” (EDUCO, 2016).

  • Contactar a la escuela: Informar a los profesores y directivos, y solicitar acciones concretas.

  • Enseñar respuestas al acoso: Mostrar cómo una actitud indiferente puede disminuir el interés del acosador.

  • Buscar apoyo legal si es necesario: En casos de violencia física, abuso sexual o amenazas graves, es necesario acudir a las autoridades correspondientes (EDUCO, 2016).

Guía para docentes: enfrentando el acoso escolar

Los docentes juegan un papel fundamental en la prevención y el abordaje del bullying. EDUCO (2016) sugiere que los educadores:

  • Intervengan inmediatamente ante cualquier falta de respeto.

  • Promuevan la empatía y la superación de estereotipos.

  • Vigilen los espacios de recreo y fomenten dinámicas de integración como el “Banco de la Amistad” o iniciativas como “No One Eats Alone”.

  • Apliquen programas de prevención como el método KiVa, basado en la identificación de situaciones de acoso y actividades de integración.

Cómo responder ante el bullying: intervenciones efectivas

El Departamento de Asuntos Públicos de Salud de EE.UU. (ASPA, 2021) destaca que la intervención inmediata es crucial para frenar el bullying. Las acciones recomendadas incluyen:

  • Separar a los niños involucrados y garantizar su seguridad.

  • Mantener la calma y actuar de forma respetuosa al intervenir.

  • Evitar errores comunes como ignorar el incidente, interrogar en público o exigir disculpas inmediatas.

  • Buscar ayuda urgente si hay armas, amenazas graves, o indicios de delitos.

Cómo determinar si es acoso escolar

Para identificar si una situación constituye bullying, se deben considerar factores como:

  • Existencia de un desequilibrio de poder.
  • Repetición de los actos de acoso.
  • El impacto emocional en la víctima.

Recopilar información de distintas fuentes y entender la dinámica previa entre los niños ayuda a evaluar correctamente la situación (ASPA, 2021).

Referencias

¿Y tú qué opinas?