Consentimiento: cómo enseñarlo desde la infancia

Consentimiento: cómo enseñarlo desde la infancia

La educación sexual es un proceso fundamental en la formación de las personas, y uno de sus pilares más importantes es el consentimiento. Enseñar a los niños sobre su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y a decir “NO” desde temprana edad es vital para su seguridad, bienestar emocional y para construir relaciones respetuosas a lo largo de su vida (Harvard Graduate School of Education, 2018).

El consentimiento en las primeras etapas de la infancia

Desde la etapa preescolar, los niños pueden comenzar a entender la importancia de respetar los límites propios y de los demás. Como señala la Harvard Graduate School of Education (2018), enseñar el consentimiento desde edades tempranas ayuda a preservar la dignidad, construir relaciones saludables y a mantenerse seguros.

Estrategias para enseñar consentimiento según la edad
1. Educación temprana
Construir un vocabulario claro y coherente: Es importante utilizar términos sencillos como “cuerpo”, “espacio” y “tocar”, que permitan a los niños expresar de manera asertiva sus límites (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Fomentar habilidades socioemocionales: El desarrollo de la empatía, la inteligencia emocional y la capacidad de reconocer y respetar los sentimientos propios y ajenos, son esenciales para comprender el consentimiento (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Normalizar la expresión emocional: Permitir que los niños expresen emociones como tristeza o enojo les ayuda a identificar sus límites y a comunicar sus necesidades, fortaleciendo su autoconfianza (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Modelar el consentimiento: Preguntar “¿Prefieres un abrazo o un saludo de mano?” brinda a los niños la oportunidad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y desarrollar autonomía (Harvard Graduate School of Education, 2018).

2. Educación primaria
Explicar qué es el consentimiento: A partir de tercer grado, se pueden abordar conceptos básicos sobre límites, consentimiento y respeto mutuo, sin necesidad de enfocarse en sexualidad (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Respetar el conocimiento previo: Los niños ya tienen nociones sobre límites y secretos, por lo que es importante incluir estas experiencias en la conversación sobre consentimiento (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Enseñar la importancia de la comunicación no verbal: Comprender que el tono de voz y el lenguaje corporal son igual de importantes que las palabras permite a los niños reconocer cuándo alguien está incómodo, aunque haya dado un “sí” verbal (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Reforzar la práctica constante: El consentimiento no debe enseñarse en una sola clase, sino integrarse en conversaciones cotidianas que permitan a los niños desarrollar habilidades de comunicación asertiva (Harvard Graduate School of Education, 2018).

3. Educación secundaria
Aclarar mitos y fuentes poco confiables: Los adolescentes reciben información sobre sexo y relaciones a través de amigos y redes sociales. Por ello, es fundamental que cuenten con adultos de confianza con quienes puedan hablar abiertamente (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Introducir el concepto de acoso sexual: En esta etapa es importante enseñar que nadie tiene derecho a tocar a otra persona sin su consentimiento y que siempre se debe respetar la decisión de los demás (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Promover la búsqueda de apoyo: Se debe recordar a los adolescentes que acudir a un adulto de confianza es clave cuando enfrentan situaciones que los hacen sentir incómodos o inseguros (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Hablar sobre relaciones sentimentales: Aunque algunos adolescentes no estén involucrados en relaciones de pareja, es necesario que comprendan la importancia de que todas las decisiones, desde tomarse de la mano hasta besar, deben ser consensuadas (Harvard Graduate School of Education, 2018).

4. Educación en preparatoria
Consentimiento en todas las relaciones: Independientemente del género o la orientación sexual, todos los jóvenes deben aprender a establecer límites y respetarlos en cualquier relación (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Consentimiento y sustancias: Es importante hablar de cómo el consumo de alcohol o drogas afecta la capacidad de consentir y comprender que la presencia de intoxicación invalida cualquier consentimiento (Harvard Graduate School of Education, 2018).
Aspectos clave sobre consentimiento sexual
Según Alberta Health Services (2024), el consentimiento es un acuerdo voluntario, activo y consciente, que debe darse de manera clara y continua. A continuación, algunos puntos esenciales:
●Consentir es un acto voluntario. Cualquier forma de presión, manipulación o coacción invalida el consentimiento.
●El silencio o la falta de resistencia no significan consentimiento.
●Consentimiento puede retirarse en cualquier momento.
●Las personas bajo efectos de sustancias, dormidas o inconscientes no pueden dar consentimiento válido.
● Consentimiento no puede asumirse en base a una relación previa, comportamiento o forma de vestir.

Comprender la violencia sexual

Alberta Health Services (2024) subraya que toda actividad sexual sin consentimiento es considerada agresión sexual. Además, enfatiza la importancia de usar un lenguaje inclusivo, libre de estereotipos de género, para que todas las personas se sientan seguras al denunciar o buscar ayuda.
La responsabilidad de prevenir el abuso siempre recae en quien debe solicitar y obtener consentimiento claro antes de iniciar o continuar cualquier actividad sexual (Alberta Health Services, 2024).

Reflexión final
La educación sobre consentimiento es una herramienta poderosa para fomentar la empatía, el respeto y la seguridad desde la infancia hasta la adultez. Normalizar estas conversaciones desde etapas tempranas es fundamental para la prevención del abuso y la construcción de relaciones sanas y equitativas.

Referencias

  • Harvard Graduate School of Education. (2018). Consent at every age. https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/18/12/consent-every-age
  • Alberta Health Services. (2024, June 27). Consent – Teachers | Teaching Sexual Health. Teachers | Teaching Sexual Health. https://teachingsexualhealth.ca/teachers/sexual-health-education/information-by-topic/consent/
    ¿Y tú qué opinas?
¿Y tú que opinas?